Diferente a los brasileños que "unas tapas" duelen mucho, para los españoles les dan mucho plazer.
Buenas, baratas y no te dolerá tomarlas ní pagarlas, todavía te vas salir a tapear por los bares en España y te vas a gustar muchisimo.
Cómo empezó nadie lo sabe...Su origen es incierta, pero dicen que han empezado a principios del siglo XIII.
Muchos creen que su origen se dio en Andalucía y Castilla. Pero hay la probabilidad que el costumbre ha venido de la cultura árabe, pues servir porciones pequeñas de alimentos de cualquier tipo a los visitantes, era una forma de hospitalidad.
Tapas en España son los aperitivos, bocadillos o meriendas que se sirven en bares y restaurantes, acompañadas de bebida que puede ser alcohólica o no.
Sin embargo, las tapas son mucho más que simples aperitivos, son la costumbre del pueblo español.
Las tapas generalmente expuestas en los escaparates de los bares. Puedén ser servidas antes de la comida principal, caliente o fría, simple o elaborada. En algunos bares, se puede elegir entre 30 o 40 tipos diferentes. En el norte de España, se llaman pinchos y al sur, montaditos, que son pequeñas piezas de pan cubierto con queso o jamón. Una curiosidad en el mercado de las tapas el revolucionário "pinchatapas", que nasció porque algunos estavan hartos de tener que correr el jamón, el queso o una acetuna con las manos.
Una de las teorías más antiguas de su origen, se remonta al reinado de Alfonso X, durante un período de enfermedad en la que le han prescrito unos vasos de vino, comía pequeños trozos de comida entre sorbos para aliviar los efectos de la alcohol. La practica se estendió más allá que la habitación real y las tabernas de la época empezarón a hacer lo mismo, no podían servir sólo la bebida, ella siempre llegaba companhada de un bocadillo para "engañar" la embriaguez.
Durante este mismo período, otra teoría dice que durante el reinado de los Reyes Católicos, debido al gran número de accidentes causados por conductores ebrios, los taberneros se pusierón obligados a servir algun tipo de bocadillo junto con el vino o la cerveza. Se trataba de una tapa que era un platillo de barro o porcelana sobre las copas o jarras con pequeños bocadillos de queso o jamón, y uno sólo debía beber después de comerlo.
También hay otra versión que habla que Fernando II de Aragón, ordenó que cubrira su copa de vino, ya que habían muchas moscas en el lugar. Obedeciéndolo el propietario trajo pequenõs trozos de salami y jamón en un platillo. Como fue algo hecho al rey se tornó un hábito de los súbditos.
También se dice que las tapas nacieron en el siglo XX en Andalucía, precisamente en Almería, donde se coloca el platillo con rodajas de lomo de cerdo sobre la copa de vino para que no pierda su sabor y aroma.
La verdad es que ritual de tapas refleja el hábito español de "las copas", pues no hay algo mejor que comer, beber y charlar en ambiente relajado a cualquier horas, antes del almuerzo o de la cena.
El español generalmente sigue de bar en bar para charlar y tomar una cerveza o vino, una sidra o un jerez y comer una tapa aquí y allí, nombrando este exquisito hábito de "tapear".
Para reconocer un buen bar de tapas, también hay que tener en cuenta la variedad y la calidad, así que los bares adonde los jamones colgando del techo por lo general tienen las mejores tapas.
En muchos bares, hay una tradición de ofrecer a los clientes una tapa gratis con cada bebida que toma. Estos son verdaderos bares de tapas, que atentos a los clientes para que no tomén tapas repetidas - incluso si es el sexto o séptimo vino.
Generalmente las comidas de las tapas son:
Queso: En España, se elaboran muchos tipos de quesos, pero la mayoría se encuentran sólo en su región de origen. El queso manchego, elaborado con leche de oveja, es probablemente el más conocido.
Chorizo:Hecho con carne de cerdo picada condimentada con pimentón.
Oliva: Es un producto básico para los bocadillos, sobre todo en las regiones de Andalucía y Cataluña. Ellos se pueden rellenar o no. En Andalucía, hay más de 50 variedades.
Ajo: Es un ingrediente básico de la cocina española.
Jamón: Se come wn España desde hace más de dos mil años.Se puede comerr crudo o frito o son curados con sal y se seca al aire libre.
Aceite de oliva: España es el primer productor mundial de aceite de oliva.
Cuando vaya a España no lo dejes de "tapear" por la noche o el fin de semana o en cualquier momento.
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Suas dicas e opiniões...